porque usar crema dental sin fluor

¿Por qué usar crema dental sin flúor?

¿Por qué usar crema dental sin flúor? Cada vez más personas se interesan por alternativas naturales para su cuidado personal, y una de las más populares en los últimos años es la crema dental sin flúor.

Pero, ¿por qué está creciendo esta tendencia? ¿Qué dice la ciencia y qué beneficios reales tiene para nuestra salud? En este blog te contamos todo lo que necesitas saber, con un enfoque empático, educativo y respaldado por estudios.

 

¿Sabías que lo que usas para cepillarte los dientes puede impactar más que solo tu sonrisa?

La mucosa bucal es húmeda, delgada y altamente absorbente. Muchas personas creen que, como no se tragan la crema dental, no hay riesgo… pero lo cierto es que el tejido de la boca sí absorbe lo que le aplicas, especialmente cuando lo haces varias veces al día, como ocurre con la pasta dental.

Esta capacidad de absorción es tan efectiva que algunos medicamentos se administran de forma sublingual, es decir, debajo de la lengua, precisamente porque así entran directamente al torrente sanguíneo.

Por eso, lo que eliges poner en tu boca importa.  Aquí es donde las cremas dentales sin flúor empiezan a destacar: no solo por ser naturales, sino por representar una elección más consciente para quienes desean reducir su exposición a ciertos compuestos.

 

pasta dental evitar el fluor colombia

 

¿Cómo empezó el uso del flúor en las pastas dentales?

El flúor comenzó a usarse masivamente en el siglo XX, cuando el Dr. Frederick McKay observó que personas en Colorado Springs, donde el agua contenía altos niveles de flúor, tenían menos caries. Aunque también presentaban manchas en los dientes (fluorosis), esto motivó estudios que concluyeron que el flúor podía ayudar a prevenir caries. Así fue como se integró en el agua potable y pastas dentales.

Lo que pocas personas saben es que el flúor usado en muchos productos proviene de la industria del aluminio y fertilizantes. Originalmente era considerado un desecho industrial tóxico, que con el tiempo se reutilizó por sus propiedades en el esmalte dental.

 

¿Cómo funciona el flúor y cuáles son sus posibles efectos adversos? 

El flúor fortalece el esmalte dental y ayuda a remineralizar pequeñas lesiones, haciendo los dientes más resistentes a los ácidos. Sin embargo, el uso excesivo puede tener efectos no deseados, especialmente cuando se acumula en el cuerpo:

Fluorosis dental:

Cuando un niño consume demasiado flúor mientras se están formando sus dientes, puede desarrollarse la fluorosis dental.

Esto no es una enfermedad, pero sí una alteración estética visible: manchas blancas, marrones o incluso debilidad en el esmalte. Es un signo de exceso de flúor acumulado en etapas tempranas del desarrollo.  OMS - Fluoride and Oral Health

 

porque tienen fluor las cremas dentales


Desequilibrio en la tiroides asociado al flúor

La tiroides es una glándula clave en el equilibrio hormonal: regula el metabolismo, el sueño, la temperatura corporal y hasta la salud emocional. Y uno de los minerales más esenciales para su correcto funcionamiento es el yodo.

El problema con el flúor es que, por tener una estructura química parecida al yodo, puede competir con él en el cuerpo. Esto significa que cuando hay una sobreexposición al flúor, puede interferir con la absorción de yodo y afectar así la producción de las hormonas tiroideas (T3 y T4), esenciales para casi todas las funciones celulares del cuerpo.

Un meta-análisis reciente publicado en Environmental Research (2023) analizó más de 27 estudios, la mayoría realizados en niños en Asia, donde el agua contiene altos niveles de flúor. El resultado fue claro: a partir de 2.5 mg/L de flúor en el agua potable, los niveles de TSH aumentaban. La TSH es la hormona que estimula a la tiroides; cuando está elevada, suele ser señal de que la tiroides está trabajando más de lo normal o está comenzando a fallar (hipotiroidismo).

Además, se observó una mayor incidencia de bocio (agrandamiento de la tiroides) en personas expuestas a altos niveles de flúor. El estudio también encontró una relación entre el flúor en orina y sangre y alteraciones en las hormonas tiroideas, aunque los resultados con T3 y T4 fueron más variables.

Lee el estudio aquí: Iamandii et al., 2023

Otro estudio destacado es el de Peckham et al. (2015) en Reino Unido, que revisó datos de más de 98 áreas geográficas. Se encontró que las regiones con agua fluorada artificialmente tenían más casos de hipotiroidismo clínico, especialmente en mujeres y personas con deficiencia de yodo.

Descarga este estudio en pdf: Peckham et al., Environmental Health, 2015

Y en Canadá, un estudio del 2015 (Malin & Till) encontró que mujeres embarazadas expuestas a niveles más altos de flúor en orina también presentaban TSH más alta, lo cual podría afectar el desarrollo fetal.

🔗 Malin & Till, 2015

En resumen: la ciencia ya muestra una relación significativa entre exposición al flúor y disfunción tiroidea, especialmente cuando hay deficiencia de yodo. Si tú o alguien de tu familia tiene historial de tiroides, podría ser una muy buena idea evitar fuentes innecesarias de flúor, como la pasta dental convencional.

 

 

fluor afecta la tiroides

 

 

Calcificación de la glándula pineal

La glándula pineal es un pequeño órgano en el cerebro que se encarga de producir melatonina, la hormona que nos ayuda a regular el sueño. Con el paso del tiempo, esta glándula tiende a acumular calcio y también flúor, convirtiéndose en el órgano con más flúor de todo el cuerpo.

¿Por qué es importante esto? Porque esta acumulación puede disminuir la producción de melatonina y afectar la calidad del sueño, el equilibrio hormonal y hasta nuestra energía durante el día.

Además, al haber menos melatonina, el cerebro puede quedar más expuesto al daño de los radicales libres, lo que con el tiempo puede afectar la salud neurológica. Estos hallazgos fueron estudiados inicialmente por la Dra. Jennifer Luke en el Reino Unido y confirmados por investigaciones posteriores que encontraron niveles de flúor en la glándula pineal incluso más altos que en los huesos y dientes, mostrando su relevancia en nuestra salud hormonal y de descanso.

Bibliografía para profundizar:

  • Luke, J. (1997). The Effect of Fluoride on the Physiology of the Pineal Gland. Ph.D. Thesis, University of Surrey, UK.  🔗 Luke J., 1997
  • Chlubek, D., & Sikora, M. (2020). Fluoride and Pineal Gland. Applied Sciences, 10(8), 2885. https://doi.org/10.3390/app10082885
  • Tharnpanich, T., Johns, J., Subongkot, S., Johns, N.P., et al. (2016). Association between high pineal fluoride content and pineal calcification in a low fluoride area. Fluoride, 49, 472–484.

 

fluor calcifica glandula pineal
Glándula pineal: Kenhub.com

 


Disminución del coeficiente intelectual en niños

Un informe oficial del National Toxicology Program (NTP) revisó más de 100 estudios y concluyó, con confianza moderada, que niveles elevados de flúor (>1.5 mg/L) se asocian con menores puntuaciones de coeficiente intelectual en niños. Además, un meta-análisis publicado en JAMA Pediatrics (2025) indicó que por cada 1 mg/L adicional de flúor en orina, el CI podría bajar 1.63 puntos. 🔗 NTP Monograph, 2024
🔗 JAMA Pediatrics, 2025



Hormonas sexuales y fertilidad

Además del impacto sobre la tiroides, algunos estudios han planteado una posible relación entre la exposición crónica al flúor y alteraciones hormonales que podrían afectar la fertilidad y el desarrollo sexual.

Aunque la evidencia aún es limitada, investigaciones recientes señalan que niveles elevados de flúor pueden interferir con el eje hormonal reproductivo. Por ejemplo, un estudio de revisión publicado en Environmental Research en 2023 (Giannone et al.) observó que la exposición a flúor podría alterar la producción de hormonas sexuales como estrógenos y testosterona, además de afectar la maduración de los ovarios y testículos en estudios experimentales con animales y en algunas poblaciones humanas expuestas a niveles altos de flúor.

🔗 Giannone et al., Environmental Research, 2023 – Elsevier

También se han planteado posibles alteraciones en la pubertad temprana o retrasada y en la calidad del esperma, aunque hacen falta más estudios con poblaciones humanas diversas.

 

¿Qué significa esto para ti?

Que si estás en etapa reproductiva, buscas equilibrio hormonal o estás en procesos de fertilidad, podrías considerar reducir tu exposición al flúor, sobre todo a través de fuentes cotidianas como la pasta dental convencional.

 

fluor y embarazo efectos


Efectos del flúor durante el embarazo

El estudio canadiense MIREC (2024) encontró que las mujeres embarazadas con mayores niveles de flúor en orina tenían también niveles más altos de TSH (indicador de estrés tiroideo), y niveles más bajos de T3. Esto es especialmente relevante porque la tiroides es clave para el desarrollo cerebral del bebé en gestación. 🔗 Hall et al., 2024

 

 

¿Por qué evitar el flúor en tu pasta dental?

Aunque el flúor ha sido útil en la prevención de caries, la evidencia emergente sobre sus posibles efectos sistémicos (hormonales, neurológicos y endocrinos) ha motivado a muchas personas a reducir su exposición, especialmente en formas que no son indispensables, como la crema dental.

A diferencia del agua potable, la pasta dental se usa varias veces al día, y aunque se escupe, pequeñas cantidades son absorbidas a través de la mucosa bucal. Esto hace que, a largo plazo, pueda contribuir significativamente a la carga corporal de flúor.

Elegir una crema dental sin flúor es una decisión que suma al cuidado integral del cuerpo, especialmente si hay antecedentes de tiroides, hipotiroidismo, desbalances hormonales o preocupaciones neurodesarrollativas.

Y lo mejor: hoy existen alternativas naturales y eficaces, respaldadas por estudios y seguras para toda la familia.

 

Entonces, ¿cómo se forma una caries realmente?

Aunque el flúor puede ofrecer cierta protección superficial al esmalte, el verdadero origen de una caries está en los hábitos diarios, no en la pasta dental que uses.

Una caries comienza cuando las bacterias de la boca (especialmente el Streptococcus mutans) metabolizan los azúcares de los alimentos y producen ácidos. Estos ácidos desmineralizan el esmalte dental, debilitándolo progresivamente.

Si esta desmineralización no se revierte (por ejemplo, con una buena higiene, una dieta baja en azúcares y el uso de ingredientes remineralizantes), la caries progresa hacia capas más profundas del diente.

¿Qué factores aumentan el riesgo de caries?

  • Mala técnica de cepillado o no cepillarse regularmente.
  • Dieta alta en azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Bajo flujo salival (por estrés, deshidratación o medicamentos).
  • No usar hilo dental o no limpiar entre los dientes.

Conclusión: El flúor no es una capa mágica. Sin hábitos saludables, incluso una pasta “potente” puede quedarse corta. Por eso es clave elegir productos efectivos y mantener una rutina de higiene consciente.

como se crean las caries

¿Qué alternativas existen al flúor?

Si decides dejar el flúor, no significa que estás desprotegido. Existen ingredientes naturales con respaldo científico que ayudan a prevenir caries, fortalecer el esmalte y mantener la boca sana:

Hidroxiapatita: un mineral biocompatible que repara microlesiones en el esmalte. Tiene una eficacia comparable al flúor en estudios clínicos.

Xilitol: un edulcorante natural que reduce las bacterias causantes de caries y equilibra el pH bucal.

Aceite de coco: antibacteriano natural que reduce la placa y mejora la salud de las encías.

Extractos de plantas: como neem, clavo, salvia, árbol de té y manzanilla, conocidos por sus efectos antibacterianos y calmantes.




¿Puedo fabricar mi propia crema dental sin fluoruro?

Muchas personas optan por hacer sus propias pastas dentales en casa con ingredientes como bicarbonato, arcilla, aceite de coco o carbón activado. Aunque pueden ser una opción natural y accesible, no todas las recetas son seguras a largo plazo.

Algunos ingredientes como el bicarbonato o el carbón pueden ser abrasivos si se usan con demasiada frecuencia o en concentraciones altas. Esto puede desgastar el esmalte y causar sensibilidad.

🧪 Si decides prepararla tú mismo, asegúrate de:

  • No usar ingredientes abrasivos todos los días.
  • Consultar con un profesional si tienes sensibilidad, encías inflamadas o caries frecuentes.
  • Alternar con productos formulados profesionalmente para asegurar un buen equilibrio.
crema dental natural casera

¿Por qué elegir crema dental sin flúor?

Optar por cremas dentales sin flúor ofrece múltiples ventajas, especialmente si buscas una rutina más consciente:

  • Alternativas seguras y naturales: Estas pastas suelen estar formuladas con ingredientes que limpian eficazmente sin los posibles riesgos del flúor.
  • Reducción de riesgos para la salud: Al eliminar el flúor, se minimiza la acumulación crónica que podría afectar tiroides, neurodesarrollo o el equilibrio hormonal.
  • Aptas para toda la familia: Especialmente recomendadas para niños, personas con hipotiroidismo, mujeres embarazadas o quienes buscan evitar ingredientes innecesarios.

 

Cómo elegir la mejor crema dental sin flúor para ti

Al seleccionar una pasta dental sin flúor, considera estos aspectos:

  • Ingredientes: asegúrate de que no contenga SLS, microplásticos ni conservantes agresivos.
  • Textura y sabor: algunas personas prefieren texturas suaves y sabores herbales o neutros (especialmente en niños).
  • Condiciones específicas: si tienes encías inflamadas, caries recurrentes o hipersensibilidad, elige fórmulas enfocadas en esas necesidades.

Y recuerda: lo más importante no es solo la pasta, es cómo te cepillas. Una buena técnica y constancia valen más que cualquier ingrediente.

 

¿Qué marca de pasta de dientes no tiene flúor?

Si estás en Colombia y te encuentras en la búsqueda de alternativas a la crema dental comercial tenemos excelentes opciones.

crema dental sin fluor colombia

 

Crema dental libre de flúor Menta y árbol de té, es la versión clásica y apta para toda la familia con sabor mentolado. 

Hace espuma y deja el aliento fresco al igual que las cremas dentales convencionales, pero con ingredientes 100% naturales. Conoce más acá: Crema dental sin flúor natural.

Una versión para las personas con sensibilidad, alergía o disgusto por la menta o niños hay una opción con manzanilla, esta versión de crema dental es delicada, no contiene bicarbonato, ni aceite de coco.

Puedes ver toda la categoría de cremas dentales sin flúor aquí

 

 

 

En resumen, tanto las cremas dentales con flúor como las cremas dentales naturales tienen sus defensores y detractores.

La clave está en informarse adecuadamente sobre los beneficios y riesgos de cada opción y tomar una decisión basada en las necesidades y preferencias individuales. Lo más importante es mantener una buena higiene bucal y visitar regularmente al dentista para asegurar una sonrisa saludable.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.